Fiel a su cita navideña
nuestra Orden Seglar ha instalado en la
Sala de Exposiciones Bajos del Ayuntamiento su ya tradicional Belén como viene
realizando desde 1996, podrá visitarse hasta el día 5 de enero.
HORARIO DE VISITA: de 11:00 hrs a 13:30 hrs y de 17:00 hrs, a 20:00
hrs.
El pasado domingo día 19, tras la
procesión del Niño Jesús, la Coral de Jesús Despojado de Sevilla actuó en el
acto de inauguración y bendición del Belén que tuvo lugar en el Convento de
Madre de Dios.
Con motivo de las bodas de plata
se han realizado cerca de un centenar de figuras de 65 cm de altura y vestidas de manera castiza,
todas ellas obra en barro de nuestro hermano artesano belenista Delamaza, autor igualmente
de la arquitectura del Belén inspiradas en esta ocasión en la arquitectura
popular aunque sin representar ningún edificio de Carmona como era habitual.
En esta ocasión se ha elegido
como tema "el sueño de Benino", un personaje típico del Pesebre,
la más representativa y esencial, se trata de un pastor que duerme colocado bajo el pesebre donde nace
el Niño . Es una figura emblemática, la leyenda le concede el papel de que toda la representación del belén, es en
realidad un sueño de este pastorcillo: está durmiendo en el mismo pesebre que
está soñando, es el fruto de su sueño, despertar a Benino significaría la
instantánea extinción del pesebre mismo.
En este sueño juega un gran papel
el tiempo simbólico y cíclico que se representa a través de la presencia de diferentes
oficios. El ciclo astronómico y el trabajo agrícola están íntimamente unidos;
cada mes tiene sus propias labores: Enero: carnicero. Febrero:
vendedor de quesos. Marzo: vendedor de aves de corral. Abril:
vendedor de huevos. Mayo: matrimonio que vende cerezas. Junio:
panadero. Julio: vendedor de tomates. Agosto: vendedor de
sandías. Septiembre: agricultor.Octubre: bodeguero. Noviembre:
castañera. Diciembre: pescaderos
Otras escenas
como la taberna y el mesón representan el rechazo a dar cobijo a la Sagrada Familia y es la plasmación de la vida material en
contraposición con la espiritual. Los tahures, los amigos jugadores de cartas, son la personificación
del Carnaval y la Muerte; la figura de La gitana con niño, Stefania, personifica la universalidad del mensaje cristiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario