viernes, 24 de agosto de 2018

TRIDUO A SAN AGUSTÍN, DOCTOR DE LA IGLESIA Y LEGISLADOR




La Comunidad de religiosas Agustinas Recoletas Descalzas  - a las que nos unen desde antiguo estrechos lazos de colaboración y afinidad espiritual, gracias a la Regla de San Agustín- celebrará triduo en honor de su Santo  fundador. El domingo 26 la celebración será a las 10,15 horas de la mañana y los días 27 y 28 la eucaristía a las 21 horas,  estando la predicación a cargo del capellán del convento el Padre Don Sergio García Rojas.
Para los Siervos de María es también fiesta litúrgica pues San Agustín es venerado como legislador de la Orden, pues desde 1245 la Regla de san Agustín - escrita en el siglo IV- fue adoptada por los primeros religiosos servitas y concedida al grupo fundador por el obispo Ardingo de Florencia. A la Regla se le unieron unas primeras constituciones de inspiración pauperistico-contemplativa aprobadas por Alejandro IV en 1256.
Nuestra Fraternidad asistirá  a la Función del día 28 en la que participará igualmente la Coral Virgen de Gracia.
En colaboración con la comunidad de religiosas Agustinas se ha instalado el altar para los cultos solemnes a San Agustín y se ha procedido a la preparación del templo y zonas anexas.
EL CONVENTO DE LA TRINIDAD.
El origen de este convento de Madres Agustinas comienza en el año 1.628 cuando, tras donación de unas casas de su propiedad por doña Juana Camacho, la comunidad funda una nueva sede de la Orden de las Recoletas Descalzas de San Agustín en la localidad. No sin la negativa reiterada del Cabildo municipal que intervino clausurando las obras y poniendo en prisión domiciliaria a las monjas. Al tratarse la comunidad de una reforma iniciada por la Madre Mariana de san José por la que los Reyes Españoles sentían una gran devoción y el propio Válido el Conde Duque de Olivares, la fundación pudo llevarse a cabo.
El levantamiento de la actual iglesia se encarga a Diego Antonio Díaz, Maestro Mayor del Arzobispado hispalense. La construcción del templo comienza en 1.718 continuándose las obras hasta 1.748, año de su finalización. La residencia religiosa ha mantenido desde su fundación un espacio constituido por dos casas nobiliarias del siglo XVII sin que llegara a levantarse el claustro.

martes, 14 de agosto de 2018

130 ANIVERSARIO CANONIZACIÓN DE LOS SIETE PADRES



A lo largo de este año  en el que se cumplen 130 años de  la canonización de nuestros Siete Santos Padres Fundadores, el Centro Histórico de la Orden Servita está  publicando una serie de documentos para su difusión.
 

Nuestro  Prior General ha dirigido una carta a toda la Orden animándonos a volver nuestra mirada hacia la experiencia fundante:  http://servidimaria.net/sitoosm/it/storia/130-anni/esp/messaggio.pdf

 

 El Centro Histórico ha editado dos nuevos vídeos sobre la leyenda de origen y pueden visualizarse en:

 

CAPÍTULO III


 

CAPÍTULO IV

https://www.youtube.com/watch?v=LoaHgTn37B0&list=PLbKSbOd5ydZ07L3MosXVtw-iq4b1Xm0Wq&index=7

SAN FELIPE BENICIO, 23 de agosto



 


 
 
Foto: San Felipe Benicio junto con santa Juliana y san Alejo. Roma
 
La Legenda de Origen nos narra junto a la historia de la fundación de la Orden por los siete mercaderes florentinos la vida de San Felipe Benicio, pues al decir de este texto ambas nacieron el mismo día y en la misma ciudad: Florencia el 15 de agosto de 1233.
 
Felipe pertenecía a una importante familia, lo que facilitó que con 13 años fue a vivir a París a estudiar medicina. De París pasó a Padua donde a los 19 años obtuvo el grado de doctor en medicina y filosofía, regresando a su ciudad natal y ejerciendo por un año su profesión. Durante ese tiempo, estudió las Sagradas Escrituras y, frecuentaba las iglesias de su ciudad natal, especialmente La Anunciata, que estaba a cargo de la Orden de los Servitas (siervos de María), así llamados por la gran devoción que tenían a nuestra Señora, que allí era particularmente reverenciada y allí es donde se producirá su vocación el l6 de abril de 1254; tras una visión en medio de un éxtasis: vio venir a su encuentro a la Virgen, Madre de Dios, quien mostrándole el hábito negro de los servitas, le sonrió diciéndole: "Felipe, acércate y sube a este carro". Comprendió entonces que la reina del cielo lo invitaba a ponerse bajo su protección.

Ocultando su condición de noble y su profesión, Felipe pidió la admisión en Monte Senario y recibió de manos de San Bonfilio el hábito de los hermanos lego. Los superiores le ordenaron trabajar en el huerto, pedir limosna y algunas faenas duras y difíciles del campo. El santo se entregó por completo a dichas labores, orando incansablemente durante todas ellas.
 
En 1258 fue enviado al convento de Siena, y durante el camino intervino en una polémica discusión sobre los dogmas de la fe, en la cual Felipe supo intervenir brillantemente aclarando y dando el verdadero sentido sobre lo dicho. Dos miembros de su congregación, que viajaban con él, dieron cuenta al prior general, quien al constatar la sabiduría del santo, lo ordenó sacerdote, y en 1262, fue nombrado maestro de novicios del convento de Siena, y Vicario asistente del prior general. En 1267, por voto unánime, el santo fue elegido prior general de la orden religiosa. Como primera labor, visitó todos los conventos de la orden que estaban en el norte de Italia invitando a las gentes a convertirse y someterse a la protección de la Virgen Madre. Luego, y al finalizar un intenso y largo retiro espiritual, San Felipe decidió visitar los conventos de Alemania y Francia.

En el Concilio de Lyon, San Felipe impresionó a todos por su sabiduría y don de las lenguas, don que fue utilizado por el santo para la conversión de los pecadores y reconciliación de los cismáticos de muchos lugares del mundo a donde iba a predicar el Evangelio. Parece que se le ofreció por parte de los cardenales ocupar el solio pontificio, que el rechazó.
 

 
Foto: San Felipe rechaza el nombramiento para el Papado. Roma
 
Sin embargo, toda su fama no era suficiente para obtener la aprobación pontificia para la Orden de los Siervos de María.  Luchó incansablemente en esta obra que no llegó a ver cumplida, ya que se produjo un tiempo después del óbito.
 
En 1284, San Alejo puso bajo la dirección de San Felipe a su sobrina Santa Juliana, la cual fundó la tercera orden de las Siervas de María. El santo se encargó también de enviar a los primeros misioneros servitas al oriente, algunos de ellos, derramaron su sangre por mantenerse firmes en su fe a Cristo.
 
Cuando comprendió que se acercaba la hora de su muerte, en el año 1285, San Felipe decidió retirarse descansar al convento más sencillo y humilde de la orden religiosa, donde pasó sus últimos días, orando y postrado ante la imagen de la Virgen María. Falleció durante el ángelus vespertino, y en 1761 fue canonizado. Su fiesta fue extendida a toda la Iglesia occidental en 1694.

LA FIESTA DE LA ASUNCIÓN EN EL ORIGEN DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS.

Nuestra Orden o mejor dicho los siervos de la Bienaventurada Virgen María tiene como fecha de fundación la fiesta de la Asunción de María. Una tradición fundada en el documento más antiguo en la historia de la Orden que se llama "Leyenda de los Orígenes" escrita en 1317, fija como fecha de nacimiento el 15 de Agosto de 1233, año en que siete comerciantes florentinos varones se retiraron a Cafagio y más tarde a Monte Senario en las afueras de la ciudad de Florencia en Italia, abandonando sus casas, familias y negocios para dedicarse a una vida de oración y penitencia, reunidos en nombre de Dios y de la Santísima Virgen María.




ENTREGA DEL ESCAPULARIO A LOS PADRES FUNDADORES

DOMENICO GABBIANI.Boceto para el techo de Monte Senario. Galleria delle uffizi

Aunque la creencia de la comunidad cristiana en que María fue asunta al cielo es muy antigua su evolución teológica hasta convertirse en Dogma católico ha durado casi más de 1500 años.

Es una verdad que aunque no recogida en las Sagradas Escrituras directamente si es verdad que la tradición y la reflexión teológica ha encontrado una explicación lógica como consecuencia de la unión perfecta de María con su Hijo. La asunción es el efecto pleno de la unión de María con el Hijo en el orden de la fe.

La asunción nos remite al misterio pascual. ¿Por qué resucitó Jesús? La Escritura responde que la resurrección -tanto de Jesús como de sus discípulos- no es un fenómeno puramente determinista, es decir, regulado por leyes químicobiológicas; en su raíz, es la consecuencia de una opción moral.

Efectivamente, para Jesús la resurrección fue la respuesta del Padre a su obediencia: "Se anonadó a sí mismo tomando la naturaleza de siervo... y en su condición de hombre se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz... Por ello Dios le exaltó "(Flp 2,7-9). Igualmente, para los cristianos hay resurrección si escuchan la voz del Hijo de Dios y creen en él. Dice así Jesús: "En verdad, en verdad os digo que llega la hora, y es ésta, en que los muertos escucharán la voz del Hijo de Dios, y los que la escucharen vivirán... Llegará la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán; los que obraron bien resucitarán para la vida, y los que hicieron el mal resucitarán para la condenación" (Jn 5,25-29). "Es voluntad de mi Padre que todo el que vea al Hijo y crea en él tenga vida eterna y yo lo resucite en el último día" (Jn 6,40).

Y esto es lo que pasó con María. Ella participa de la resurrección de Cristo en cuanto que estuvo perfectamente unida con él, escuchando su palabra y poniéndola en práctica. Su misma maternidad carnal estuvo precedida y se hizo posible por el fiat, es decir, por el asentimiento libre que María prestó al ángel Gabriel cuando le anunció la propuesta que Dios le hacía. Pues bien, la asunción es la epifanía de la transformación tan profunda que la semilla de la palabra divina produjo en María, en la integridad de su persona. Decía Jesús: "Mis palabras son espíritu y vida" (Jn 6,63).

La liturgia actual de la Asunción, en la misa de la vigilia, sintetiza oportunamente la dimensión física y moral que María contrajo con Jesús. La primera lectura, sacada de 1 Crón 15,3-4.15-16; 16,1-2, tiene como tema el arca de la alianza, símbolo profético de la Virgen madre, que llevaría a Dios en su seno como arca de los tiempos nuevos. El paso evangélico de Lc 11,27-28 recoge la alabanza materna que una humilde mujer del pueblo tributó a Jesús: "¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron!" En su respuesta, Jesús desplaza el acento de esta bienaventuranza: "Dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la practican". Esto quiere decir que María atrajo las complacencias de Dios por haber llevado a Jesús en su corazón más aún que en su seno.

Aquí está la raíz de su glorificación junto a su Hijo. Al convertirse en sede de la Sabiduría encarnada, se hizo partícipe de la inmortalidad, de la incorrupción: un don, dicen los libros del AT, del que es dispensadora la Sabiduría, es decir, la acogida amorosa hecha a los designios de Dios expresados en las Escrituras (cf Sab 6,17-20; 8,17; Prov 8,35; etcétera).

La doctrina bíblico-judía, la paternidad o maternidad espiritual lleva consigo también, entre otras cosas, la ejemplaridad. Esto quiere decir que un padre o una madre espiritual son modelo para sus hijos (cf, p. ej., lCor 4,15-16; 1Pe 3,6; Jn 8,39). Aplicando el discurso a María en cuanto madre de la iglesia siguiendo la Lumen Gentium y la doctrina del Vaticano II, significa que cualquier aspecto de su persona (virtudes, privilegios, etc.) tiene una repercusión eclesial, es decir, se convierte en figura, tipo, ejemplo de lo que la iglesia tiene que ser, en la fase peregrinante y en la gloriosa; por lo que  la Asunción anticipa en la persona individual de María el estado de la iglesia entera en la vida del "mundo venidero".



 

FOTO ASUNCIÓN MONTE SENARIO

Giuseppe Bezzuoli pintó la gran pintura de la Asunción (detrás del altar mayor de Monte Senario).

 

Los Siervos de María unidos a Ella, teniéndola como Madre y Maestra, siguiéndola como discípula de su Hijo, descubren en este misterio la esperanza, la realidad prometida a todos los que mueren en Cristo.   


viernes, 10 de agosto de 2018

350 AÑOS DEL CULTO A LA VIRGEN DE LOS DOLORES Y DE LA ESPIRITUALIDAD SERVITA EN ANDALUCÍA ( y VI)




V. de los Dolores de Mora. Granada

 

LA CREACIÓN DEL MODELO ICONOGRÁFICO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN ANDALUCÍA

 

La concepción actual de la imagen exenta de la Dolorosa es muy tardía en el arte español pues será durante el barroco cuando se desarrolle. A fines del siglo XVI aparecerá un modelo que se prodigará y se extender con apabullante celeridad como es el  trasunto del cuadro de la Virgen de la Soledad que Gaspar Becerra realizó para los mínimos de Madrid, devoción e iconografía   que la reina Isabel de Valois había importado de los Países Bajos en 1565.

 

Este modelo de la Virgen en Soledad revestida siguiendo los usos del luto cortesano de los Austrias se apartará de las representaciones tradicionales de la Dolorosa, pues nos la presentan sin relación directa con escenas de la Pasión: al pie del Crucificado, Calle de la Amargura o el más difundido como era la Piedad.

La aparición del modelo de la Virgen de los Dolores tendrá que esperar aún un siglo después de la Soledad y será deudor de ella.

 

La  iconografía de la Dolorosa ocupa un lugar preeminente dentro de la escultura española de los siglos XVI-XIX, en sus versiones devocional y procesional, alcanzando un notable desarrollo en los imagineros andaluces. A lo largo del XVII se irá creando el patrón iconográfico de la Dolorosa  gracias a las aportaciones de Pedro de Mena y José de Mora que resultarían trascendentales para el triunfo imparable de dicha temática, pues abandonan la evidente rigidez de aquellos ejemplares de la Virgen doliente  situados en las décadas finales del Seiscientos y sobre todo en nuestra región será a partir del modelo creado por José de Mora para el oratorio granadino de los Padres Filipenses y que éstos extenderán en las sucesivas fundaciones andaluzas sin abandonar la combinación  de belleza femenina robusto y  el patetismo que nos muestran "unas mujeres muy bonitas que lloran... no habrá arte quizás, pero habrá emoción y belleza" en palabras del estudioso Ricardo de Orueta.



 


 Virgen de los Dolores, obra de Mora.



V. de los Servitas (Osuna)       


Antigua y Siete Dolores(Ig. Santiago, Sevilla)   

   

 Virgen de los Dolores (Ig. Magdalena, Sevilla)

La Virgen de los Dolores de los Filipenses Granadinos, paradigma de la dolorosa andaluza.

En el corto período en la que Don Diego Escolano  ocupó la sede Granadina (1668/72)se producirán una serie de acontecimientos concadenados que determinarán en los siguientes siglos la devoción y las prácticas litúrgicas- devocionales de gran parte de la población andaluza, promoviendo  a la vez la aparición y desarrollo de un modelo propio de la Virgen de los Dolores que abarcará a todas las artes plásticas.

 

Si en 1668 los seglares servitas habían alcanzado el reconocimiento litúrgico de la fiesta propia del tercer domingo de septiembre en torno a la contemplación de los dolores de Nuestra señora, será el Arzobispo granadino quien en ese mismo año implante la espiritualidad de los Siervos de María en Andalucía al erigir en la capital granadina la primera Orden Tercera  y sucesivamente en otras localidades próximas. Junto con la solicitud a la reina Regente para implantar en España la Misa y Oficio de los servitas, el Arzobispo trasladará en 1671 la celebración de la Virgen de las Angustias  de Granada del  9 de febrero - fiesta de la Aparición- al mes de septiembre adoptando los usos  devocionales de la Orden Servita con ocasión de la consagración del nuevo templo  de Ntra. Sra. de las Angustias. Le correspondió consagrarlo a Escolano el 13 de septiembre de ese año y lo hizo con Vísperas y Misa Pontifical propias de esa festividad servita, “con la mayor ostentación y grandeza que hasta ahora se habrá visto en esta ciudad”, según el testimonio recogido por Miguel A. López. Las fiestas se prolongaron durante ocho días.

 

La primera fundación en tierras andaluzas de los Filipenses será en  Granada y ocupará el episcopado  de Escolano pues no fueron pocas las dificultades:  falta de l fondos en el patronazgo, la negación de recursos por parte de la Corona, las repetidas negativas del propio Arzobispo... llevará a los filipenses a plantear una estrategia para conseguir el beneplácito de Escolano, sabedores de su devoción por la Virgen de los Dolores encargarán una imagen de esta advocación y pondrán bajo su advocación el nuevo templo. El resultado será la licencia del Arzobispo al establecimiento del oratorio y su patrocinio para la obra, convirtiéndose así en el primer templo dedicado a los Dolores de Nuestra Señora en territorio español.


 

La Virgen de los Dolores presidiendo el altar con San Juan Pablo

 

El escultor José de Mora y la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

El famoso escultor contaba con treinta años cuando recibe en 1671 el encargo de realizar una efigie bajo la advocación de Nuestra señora de los Dolores. Había nacido en Baza y era pariente
del insigne Pedro de Mena y trabajando con Alonso Cano quien lo introduce en la corte de Carlos II en 1666 y alcanzando el título de escultor de cámara. De regreso en Granada en el otoño de 1670, recibe el encargo de la que será su obra cumbre, la Virgen de los Dolores (actual Virgen de la Soledad del Calvario) para el Oratorio de San Felipe Neri. El 2 de febrero de 1671 se inicia la obra y  se trasladó en procesión nocturna el 1 de agosto de ese mismo año. La imagen es deudora de la creada por Gaspar Becerra, de la que Alonso Cano había realizado una pintura para la catedral granadina.  Mora recrea y populariza el tema de la Dolorosa a la que dispone arrodillada y transmisora de un contenido dolor de notable carga idealizadora con una profunda introspección sicológica, sin alardes expresivos de su  emoción interior.


 




Pie de foto.  V. Dolores. Convento de Madre de Dios de Carmona.

 

El 5 de noviembre de 1671 el Arzobispo traslada al templo filipense a la tercera orden servita que había establecido dos años antes, movido por  la calidad de la obra realizada, la unción religiosa, la fama de milagrosa de la talla antes de la llegada al Oratorio. La obra sufrirá en 1707 un cambio en la disposición original de las manos que ofrecía entrelazadas - modelo que si seguirán otras dolorosas deudoras de ésta-, pues colocada a cierta altura la posición dificultaba la visión del rostro por lo que José de Mora las colocará de forma absolutamente novedosa entrecruzadas sobre el pecho.




Si la imagen de Gaspar Becerra fijó el tipo iconográfico de la Soledad  durante el gobierno de los Austrias menores, esta obra de José de Mora será el prototipo de la Virgen de los Dolores bajo los primeros Borbones, en gran parte a la expansión de la espiritualidad servita desde el foco granadino y a la labor de los filipenses que al ir fundando en diferentes ciudades andaluzas pondrán los oratorios bajo la nueva advocación e instaurando el culto y el modelo iconográfico creado por Mora. 




 

 Dolorosa. Convento Filipenses, Sevilla.




 Pintura de la antigua capilla Siete Dolores. Sevilla

lunes, 6 de agosto de 2018

CULTOS EN EL MONASTERIO DE SANTA CLARA




Con motivo de la solemnidad de su Santa Fundadora, la Fraternidad de Hermanas Clarisas celebra los días  del 8 al 11 de agosto Cultos a Santa Clara de Asís, a las 20:30 horas se iniciará el rezo del santo rosario y a las 9 la Santa Misa que presidirá y predicará el Rvdo.  Sr. Cura Párroco de Santa María y San Bartolomé Don José Ignacio Arias, Capellán de esta comunidad.

El último día, coincidente con la festividad litúrgica tendrá lugar la Función Solemne dedicada a la Santa de Asís, dándose a besar su Reliquia.

Nuestra Fraternidad colabora con la comunidad a lo largo del año y celebra Vísperas con la comunidad en alguna ocasión, en estos cultos aportaremos los acólitos para las celebraciones.



El Obispo entrega a Santa Clara la palma, obra de Lucas Valdés (Col. particular Mallorca procedente del Monasterio carmonense)
Santa Clara de Asís

(Asís, Italia, 1193- id., 1253) pertenecía a una de las familias de mejor linaje de la ciudad, y su madre era una dama de profundo sentido cristiano. A los  18 años, subyugada por el ardor evangélico de su paisano  Francisco de Asís (que acababa de poner en marcha un nuevo estilo de vida evangélica), Clara se confió a su dirección: abandonó su casa, y en la capilla de la Porciúncula, donde vivía San Francisco, tomó el hábito de manos del santo, prometiéndole obediencia.

Inmediatamente fue confiada por Francisco al monasterio benedictino de San Pablo de las Abadesas. Allí tuvo Clara que vencer la enconada oposición de sus parientes. Quince días después, Francisco le procuró un asilo más seguro en el convento de Sant´Angelo in Panzo, en las estribaciones del monte Subasio, donde fue a unírsele, fugada también clandestinamente, su hermana Inés.

Posteriormente, San Francisco dispuso para Clara y sus imitadoras una vivienda, adaptada al ideal de pobreza y sencillez que ella misma anhelaba, junto a la pequeña iglesia de San Damián, restaurada por el santo. Y en ella se instaló el pequeño grupo de Damas Pobres, llamadas luego Clarisas, formado inicialmente por Clara de Asís y otras tres compañeras. La comunidad femenina imitaba en lo posible la de los hermanos franciscanos.

Durante cuarenta años, Clara fue la superiora del convento de monjas de San Damián. Su vida era de gran austeridad y muy rica en obras de caridad y piedad. Se cuenta que alejó con sus oraciones a los sarracenos que asediaban la población de Asís.

Santa Clara de Asís escribió una Forma de vida en la que insistía en la pobreza y que fue la base para la regla que ella misma redactó con posterioridad (1247-1252), adaptación para las religiosas de la regla franciscana. En 1253, una bula pontificia aprobaba solemnemente la regla que había compuesto. Murió en 1253 y fue canonizada en 1255. Sus restos descansan en la cripta de la iglesia dedicada a la santa en Asís. Su fiesta se celebra el 11 de agosto.



 

Muerte de santa Clara de Asís, obra de Lucas Valdés (Col. particular Mallorca procede del Monasterio carmonense)

viernes, 3 de agosto de 2018

350 AÑOS DEL CULTO A LA VIRGEN DE LOS DOLORES Y DE LA ESPIRITUALIDAD SERVITA EN ANDALUCÍA (V)



PRIMER TEMPLO DEDICADO A NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES EN ESPAÑA.



Fachada del antiguo Oratorio de Granada


La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri hizo gala durante siglos de considerar su casa de Granada como el primer templo dedicado a la Virgen de los dolores en suelo español, siguiendo el ejemplo de la sede oratoriana que san Francisco de Sales había dedicado a Ntra. Sra. de la Transfixión en la población Thonon-les-Bains (Saboya). Esta casa y dedicación de la misma tendrá lugar en 1671 a consecuencia de la devoción del Arzobispo Escolano y de la aprobación de la fiesta litúrgica de los dolores de Nuestra Señora.


En nuestro 2º artículo sobre las conmemoraciones que estamos recordando, apuntábamos que  Don Diego Escolano, antes de su nombramiento como Arzobispo de Granada, había entablado amistad  en la Corte con el Prepósito de los Filipenses y con el sacerdote granadino Pedro Torres que había fundado y dotado con sus bienes una comunidad de Beatas en esa ciudad, debido al rigor con las que las trataba hubo de huir a Madrid.


Recién ocupada la sede granadina, Escolano redujo el número de Beaterios femeninos a las que obligó a regirse por reglas monacales. El testamento del presbítero Torres disponía que la dotación del beaterio disuelto tras su huida, se destinara a la fundación deseada por los Filipenses y por el Arzobispo en Granada.  Las reclamaciones de los familiares del sacerdote fallecido sobre sus propiedades diezman el fondo económico, haciendo casi inviables las posibilidades de los oratonianos.  Los filipenses acuden a la la reina Mariana de Austria, seguros de conseguir de la Corona la ayuda necesaria para la nueva iglesia proyectada y que se iba a levantar en el eje urbano de los palacios y de los mejores templos de granada por lo que había de ser suntuoso.  A pesar de la devoción de Doña Mariana a la Virgen, no pudo ofrecer ayuda alguna por las guerras en Francia y Paises Bajos.



Quedaba entonces acudir al Arzobispo para que fuera patrono de la nueva casa, obteniendo por tres veces respuesta negativa del arzobispo, el 17, el 22 y el 29 de abril. La familia y las antiguas Beatas ocupan ahora la casa y solar de la nueva fundación. Los filipenses deciden agradar a Don Diego Escolano y el 11 de mayo de 1671 le piden licencia para fundar una congregación de sacerdotes con un templo dedicado a la Virgen de los Dolores, conocedores de la gran devoción del arzobispo : dos años antes había fundado la Orden Tercera Servita en la ciudad, solicitado a la Reina la fiesta litúrgica de la Virgen de los Dolores del mes de septiembre y que un año antes había trasladado la fiesta de la patrona de Granada al mes de septiembre para celebrar la misa de los servitas y su octava... al día siguiente se aprobó la fundación.


Quizás los filipenses también batieron en su favor el encargo de una imagen de la Virgen de los Dolores y que se había iniciado  en la fiesta de la Purificación de aquel año (2 de febrero) cuyo Evangelio anuncia la vida dolorosa de Nuestra Señora. Esta imagen será terminada  el 1 de agosto, cuando se llevó en procesión nocturna al oratorio.


El 21 de octubre de 1671 se coloca el Santísimo Sacramento en la capilla del antiguo beaterio y se incorporan 4 sacerdotes, siendo primer prepósito don Dionisio del Barrio. Don Diego Escolano traslada a su oratorio privado junto al espacio donde va a levantar el nuevo templo, una pequeña imagen de la dolorosa procedente de la fundación del presbítero Torres - esta imagen se perdería tras la exclaustración del siglo XIX-.


La estrategia fundacional seguida por los filipenses y la importancia que tendrá la nueva imagen en el proyecto ha sido estudiado   por el profesor de la Universidad de Granada José Antonio Díaz Gómez  Un templo para Ntra. Sra. de los Dolores. La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Granada y su papel como difusora de un nuevo tipo iconográfico de la "Mater Dolorosa" en Andalucía. Publicada en las actas del Congreso Internacional Virgo Dolorosa que organizó nuestra Orden Servita de Carmona(2014), pág 533-547 .




Dibujo original.     Interior del templo de los Filipenses. Granada


Un nuevo y primer templo a la Virgen de los Dolores.


En torno a la nueva imagen realizada por José de Mora van a sucederse una serie de acontecimientos milagrosos que van a facilitar las limosnas de los fieles para acometer la nueva obra que va a iniciarse el 15 de septiembre de 1686: acto que contó con la participación de gran parte de la población pues la primera piedra era un ladrillo procedente de la Puerta del Perdón de la Basílica de San Pedro del Vaticano, que había sido donada por el Pontífice y que concedía las mismas indulgencias que si se hubiera cruzado la Puerta santa.


 


El proyecto fue elegido mediante concurso público, siendo encomendado al maestro mayor de obras de la Catedral de Granada, Melchor de Aguirre, quién no cobró por la obra como tampoco hicieron muchos granadinos que participaron generosamente para la construcción del templo a la Virgen de los Dolores:«viniendo unos a trabajar de limosna, otros enviando sus carros a sacar tierras y a traer piedra y arena, y entonces fue que una devota dejó por su testamento cien ducados», haciendo posible uno de los mejores templos de la ciudad y de la arquitectura barroca andaluza. Tras la exclaustración fue demolida una parte,  conservándose el proyecto original en el Metropolitan de Nueva York y firmado por el mismo Melchor de Aguirre.


 


Desde este templo la congregación de San Felipe Neri va expandir la devoción y el culto a la Virgen de los Dolores por toda la geografía andaluza Sevilla, Málaga,  Córdoba, Baeza ... siguiendo la misma  tipología edilicia e iconográfica de la imagen titular de los Siete Dolores de María.


 


Más información :
https://www.researchgate.net/publication/309310566_Un_templo_para_Ntra_Sra_de_los_Dolores_La_Congregacion_del_Oratorio_de_San_Felipe_Neri_de_Granada_y_su_papel_como_difusora_de_un_nuevo_tipo_iconografico_de_la_Mater_Dolorosa_en_Andalucia

miércoles, 1 de agosto de 2018

CULTOS A SANTO DOMINGO DE GUZMÁN



Durante los próximos días 3,4 y 5  de agosto la Comunidad Dominica de Carmona celebrará en honor del insigne Fundador de la Orden de Predicadores, Santo Domingo de Guzmán, un fervoroso Triduo. En esta ocasión tendrá lugar en el templo Prioral de Santa María ofrecido por nuestra Parroquia en reconocimiento a la colaboración e implicación de las Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth establecidas en el antiguo Monasterio de Madre de Dios.
 
Orden del Triduo
El Triduo se iniciará a las 19,45 con el rezo del Santo Rosario y a continuación la celebración de la santa Misa que contará con la Predicación del Rvdo. Sr. Cura Párroco de santa María y san Bartolomé, Don José Ignacio Arias y del Padre Dominico Fray Vito Tomás, Postulador General de la Orden dominica.
 
La parte musical estará a cargo del tenor Eduardo Fernández y de la coral Virgen de Gracia.
 
Nuestra Fraternidad Servita colabora activamente en estos cultos como cada año, vistiendo a la imagen de Santo Domingo con las ricas vestiduras bordadas del siglo XVIII, instalando el altar - en esta ocasión en Santa María donde luce sobre la original peana del manifestador del Corpus. También  se ha realizado el cartel y se pondrán las flores. 
 
 
 Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth
Esta congregación dominica es un Instituto Religioso de Derecho Pontificio fundado por la R.M. María Sara Alvarado Pontón(+1980) y Fray Alberto Enrique Higuera Barrera (+1976), el 25 de marzo de 1938 en Bogotá (Colombia).
La espiritualidad dominica y específica de la congregación radica en la contemplación del Misterio de la Encarnación de Jesucristo, obrado en la humilde casa de Nazareth. Las religiosas aspiran a imitar en sus vidas el modo de vida humilde y santo de la Sagrada Familia de Nazareth, en la contemplación del Verbo Encarnado y su silencio en el Sagrario. Completan su espiritualidad la entrañable devoción a la Madre de Dios, al Patriarca San José y a Santo Domingo de Guzmán