Con motivo de la festividad litúrgica de SANTA MARÍA AL PIE
DE LA CRUZ nuestra Fraternidad ha dispuesto numerosos momentos de celebración
litúrgica y devocionales en honor de María Santñisima de los Dolores.
Jueves día 7 de abril
FUNCIÓN PRINCIPAL. a
las 20:15 hrs-La Santa Misa estará presidida y predicada por el Asistente
Espiritual el S. Cura Párroco de las de Santa María y San Bartolomé de Carmona,
Don José Ignacio Arias García, Pbro. La
parte musical estará a cargo de la Coral Virgen de Gracia.
VIGILIA NOCTURNA. A
las 00:00 hrs. se celebrará la ya tradicional SALUTACIÓN A NUESTRA SEÑORA, que en esta
ocasión contará con el acompañamiento musical del tenor Eduardo Fernández.
Viernes día 8 de abril.
VENERACIÓN A NUESTRA
SEÑORA.
Desde las 10:30 horas estará abierto el templo del Salvador
para facilitar la oración individual de los hermanos y fieles.
CELEBRACIÓN DEL
ÁNGELUS
- A las 12,00 hrs
celebración de la oración EL
ÁNGEL DEL SEÑOR según oracional de la Orden de los Siervos de María.
MISA FIELES DIFUNTOS
- A las 13:00 hrs. En esta ocasión permanece la celebración
de la Eucaristía de forma rezada y que se aplicará por todos los fieles
difuntos de la Orden: religiosos, religiosas, terciarios y seglares fallecidos.
VÍA
MATRIS/OFRECIMIENTO DEL PAÑUELO
- A las 19:30 hrs.Previa a la procesión con la imagen de
María Santísima de los Dolores tendremos
la celebración del REZO MEDITADO DE LA CORONA DOLOROSA
PROCESIÓN
La salida procesional de la Fraternidad en unión de la
Sagrada Imagen de Nuestra Señora tendrá lugar a las 20:00 hrs. recorriendo su tradicional itinerario y
regresando al templo del Salvador en torno a las 23:45 horas. Estará acompañada
por la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
ESTRENOS CON MOTIVO
DEL VIERNES DE DOLORES
SANTÍSIMA VIRGEN.
* Tocado de encaje de aguja en
punto maltés, hacia 1780. Se trata
de una interesante pieza de encaje realizado siguiendo la antigua técnica de aguja de Malta, anterior al dominio inglés de la
isla que impuso el bolillo.
* Camisa interior en hilo con
aplicaciones de encaje victoriano. Siglo XIX.
* Pectoral y cadena, obra
realizada por Joyería el Toisón, en
oro, plata en su color, aguamarinas y jacintos.
NIÑO JESÚS
* Túnica morada. Durante el
septenario lucirá nueva túnica realizada por N.H. Chari Pérez en tejido valenciano siguiendo modelos del siglo XVIII
en color morado y flores de seda. La pasamanería en plata es del siglo XVIII.
Paso de la Santísima Virgen
Dentro de las labores de conclusión y mejora del paso procesional de
Nuestra Señora, se han realizado
- Delantera del paso :
* Cuatro jarras pequeñas
para la delantera, obra de Juan González siguiendo el modelo manierista de unas
crismeras de la Catedral de Sevilla.
* Dos relicarios estilo
manierista en metal y plata chapada en oro, obra de Jesús Domínguez. En su
interior, diversas reliquias de santos servitas y las de San Teodomiro y san
Juan Grande.
- Interior:
* Dos relicarios del siglo XVII
en madera de ébano, la restauración y
recomposición de todas las piezas ha sido realizado en plata de ley de
Orfebrería Domínguez.
* Restauración y enriquecido las dieciséis coronas de las tulipas trabajo realizado
por Juan González y plateado de Orfebrería Domínguez.
* Nuevos faldones para el
paso de palio, realizados en terciopelo martelé de los talleres genoveses.
* Cuatro candelabros de
brazos para la candelería del palio obra diseñada y ejecutada por Juan González
* Sobrepeana para la
Santísima Virgen obra de Juan González/ J. Domínguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario