Siguiendo la antigua tradición de
los terciarios servitas de dedicar cada tercer domingo del año a la Santísima Virgen de los Dolores y
el honor de su Escapulario, solemnizando
especialmente la del mes de septiembre que originó la fiesta litúrgica de los
Dolores de María en este mes. La
Fraternidad Seglar de Carmona que mensualmente celebra la Salutación Mariana,
vuelve a solemnizar este culto con motivo del Patronazgo de la Virgen de los
Dolores sobre la Orden de los Siervos de María, dedicándolo en Acción de
Gracias a la Santísima Virgen tras los duros momentos de la pandemia. La Virgen
de los Dolores volverá a presidir la procesión claustral tras la renovación de
la Promesa que reanudarán la tradición de vestir en ocasiones solemnes el
hábito de la Orden.
La celebración tendrá lugar en el
templo del Divino Salvador este domingo a las 19:00 hrs, manteniéndose medidas
de higiene y aforo. Las puertas del templo estarán abiertas para que los fieles
puedan seguir desde fuera el acto en caso de limitación del espacio.
Oracional y acompañamiento musical a cargo de Banda de Mairena
La Fraternidad ha publicado un
nuevo oracional para esta celebración cuyos textos fueron realizados por el P. Fray Ignacio M. Calabuig, OSM, insigne
mariólogo y Presidente de la Pontificia Facultad Teológica “MARIANUM” de Roma y
asesor de Pablo VI.
Las
meditaciones musicales correrán en esta ocasión a cargo de la Banda Municipal
de Mairena del Alcor situada en las tribunas del templo y que interpretará
diversas marchas de carácter letífico.
Insignias/cortejo
Tanto
en la celebración de la liturgia de la Palabra como en la procesión se ha
procurado utilizar sólo las insignias necesarias, destacando el Estandarte de
la Orden, obra bordada en oro del siglo
XVIII o la cruz de los Espejos de madera dorada del siglo XIX. En esta ocasión
y para acompañar a la imagen de la Virgen Dolorosa se usarán los ciriales de
plata de la Prioral de santa María cedidos por la Parroquia, destacable obra de
la segunda mitad del siglo XVII y en los que se inspiraron los del Gran Poder
dada su notoria calidad artística. Se integrará igualmente en la procesión el
relicario, obra de Juan González en plata sobredorada, con las reliquias de los
Siete santos Fundadores y Diversos santos de la Orden
Andas con la Sagrada Imagen.
La
imagen de María Santísima de los Dolores vestirá el denominado como Terno Rico, conjunto de
saya y manto bordado en oro en el siglo XIX y pasado a nuevo terciopelo en 1918
por J. Olmo. Recientemente ha sido restaurado por el taller de conservación
textil CYRTA. El tocado recrea el que
luce la Virgen en sus primeras fotos de hacia 1890, y ha sido exornado con parte
de la antigua colección de tembladeras donadas en el siglo XIX por sus
camareras miembros de las familias Lasso de la Vega y Quintanillas, así como
por diferentes piezas que estrena en esta ocasión. La imagen luce igualmente el conjunto de
corona, puñal y medialuna realizado con
motivo de la bendición de la talla en
1784, obra del orfebre Adrián Camacho. Entre
sus manos la Virgen muestra el escapulario de plata obra de Jesús Domínguez que
alberga en su interior una insigne reliquia como son los escapularios usados
por Isabel II tocados al original de la cinta de Tortosa y depositados en
nuestra Orden por una de las Camareras de la Reina.
Para
la procesión se ha dispuesto la Sagrada Imagen sobre una peana barroca tallada
hacia 1790 por el retablista Manuel García de Santiago para la Hermandad
Sacramental de San Pedro de Carmona, realizada en madera dorada y espejos.
Cartel y Gozos
Reproduce
la obra fotográfica de Vicente de la Ossa, siendo maquetado por Luis Maqueda.
También
se han vuelto a editar diferentes gozos o aleluyas con grabados del siglo XIX y
textos tomados de dos obras dedicadas a la Virgen de los Dolores de los Siervos
de Carmona, destacando el poema escrito en 1895 por Francisco Jiménez Campaña,
académico de la Real de Lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario