Foto: Aparición de la Virgen a los Fundadores. Claustro de la
Annunziata.
La historiografía tradicional
ha venido fijando la aparición de la Virgen a los Siete Fundadores el 15 de
agosto en 1233 en la fiesta de la
Asunción de María, aunque no existe testimonio documental alguno y el año
igualmente puede ser discutido. Ambos temas vienen siendo revisados por los
historiadores y por la propia Orden en su deseo de conocer el proceso de la
fundación. Los estudios de Franco Andrea Dal Pino, Fr. Raffaele M. Taucci y P. Eugenio Casalini (1)sobre esta
época son determinantes para poder
revisar desde los criterios históricos actuales el momento fundacional y su
ámbito.
La historiografía antigua marcó
a partir del siglo XVI unas líneas de cómo se desarrollaron los acontecimientos
de los orígenes de la Orden y que se consagró gracias al relato insertado en el
texto del antiguo breviario para la fiesta de los Fundadores. El estudio actual
de la documentación coetánea de los hechos nos lleva a plantear un período que
abarcaría desde 1232 momento en el que san Pedro de Verona que visitó la ciudad
como predicador apostólico y su creación de la Compañía Mayor de Santa María -
a la que pertenecerían los Fundadores- ,y los años 1245/46 en la que el grupo
ha adoptado la vida en común, visten hábito y siguen la Regla de San Agustín.
Dejando para otro momento las
novedosas aportaciones históricas sobre en qué momento sucedieron los hechos
acaecidos para la fundación, nos podemos preguntar en primer lugar cuándo se
fija el día de la Asunción como momento inicial, descartando otras fiestas como
las de la Anunciación/ Viernes Santo o la Natividad que otros cronistas más
antiguos habían puesto como fecha de inicio.
¿La
celebración de una determinada memoria mariana tienen alguna implicación
histórica?
Debemos plantearnos entonces
rastrear en qué momento aparecen las
diferentes versiones sobre qué fiesta mariana se celebraba y qué intenciones
podría tener el autor o autores del texto así como el momento en el que se
redactó.
Foto: Asunción de María. Claustro
de la Annunziata.
Fiesta de la Asunción
Comencemos por estudiar el origen de la fecha
tradicional más divulgada y las razones que condujeron a la elección del día de la Asunción como
fiesta mariana que marca el nacimiento de la Orden de los Siervos.
El primero de los autores que
avala la fecha del 15 de agosto es Fray Michele Poccianti (1536-1576) en su obra Chronicon totius Ordinis Servorum B. Mariae Virginis, impreso en
1567. Este religioso Siervo de María,
florentino de nacimiento, obtuvo diversos doctorados y ocupó importantes
cargos, siendo Prior de la Annunciata
(1572-1574), de San Marcello di
Roma (1576), profesor de filosofía y
teología en los Benedictinos de Florencia; publicó y comentó las nuevas
Constituciones de la Orden de 1569; en 1575 escribe las Vidas de los Siete Beatos Florentinos; dejó inconcluso el Catalogus scriptorum Florentinorum al morir probablemente
envenenado. Su crónica de la historia
de la Orden ocupa de 1233 a 1566 y nos
muestra su celo en consultar los archivos florentinos y de diversos monasterios
de la Orden, descartando otras crónicas
anteriores que no contaban con fundamentos. Su rigor histórico le aseguró
convertirse en la "versión oficial" de los orígenes y que fuera
adoptada para en breviario.
La interpretación de los hechos
fundacionales según Poccianti sería como sigue: los miembros de la Sociedad
Mayor, se reunían en la fiesta de la
Asunción para rezar y cantar alabanzas a la Virgen, momento en que siete de
estos laudesi sintieron individualmente
la llamada de la Virgen; tras la oración se comunican unos a otros la
vocación de consagrarse a la Madre de Dios
para fundar la nueva Orden.
En el contexto en que se
escribe esta Crónica existe una
fuerte controversia en la teología
católica sobre la Inmaculada Concepción y la Asunción, en estas controversias
doctrinales los teólogos de la Orden intervinieron en defensa de ambas piadosas opiniones. Pero Poccianti ha
investigado y conoce la existencia de la
documentación de la Compagnia del Bigallo - asi conocida en ese momento la de
Santa María- a la que pertenecieron los fundadores. Se trata del Libro de los Capitanes de la Compañía Mayor
(laudesi) "que comenzó con el padre messer santo Pietro Martire en el año 1244 en
vísperas de la Asunción de la Santísima Virgen, el día 14 de agosto". La vinculación de los padres fundadores con
esta Compañía Mayor queda reflejada en la propia Legenda de Origen y para
Poccianti, inmerso en las diatribas teológicas de la Asunción, pudo primar la
idea de que la festividad fijada como inicio de la Compañía sea también el de
la Orden, teniendo en cuenta que desde los primeros documentos propios de la
Orden se en titula a la Virgen Madre como "gloriosa" o "muy
gloriosa" que aún estaba en uso en
el siglo XVI con un significado asuncionista.
Foto: Nacimiento de la Virgen.
Claustro de la Annunziata.
Fiesta Natividad
Con anterioridad a la obra que
venimos comentando, se data 1521 la Crónica nostra religionis de
Fra Filippo Maria da Bologna, iniciada según se especifica " el jueves
día 8 de septiembre en el que nuestra Orden se funda -"die octava Septembris, in die Jovis ...
Religio nostra incepit"-. Fray Filipo es de Bolonia y también él ha consultado
documentos próximos a la fundación pero pertenecientes en su mayor parte al convento
de su ciudad: se tratan sobre todo de invitaciones al Consejo de la ciudad de
Bolonia a asistir a las funciones del día del nacimiento de la Virgen a la que
está consagrada este templo y en el que se colocó su primera piedra. Razón que
justificaría localizar la fundación en la Natividad para poner aún más de
manifiesto la importancia de la celebración en ese día.
Foto. La Anunciación. Basílica
de la Annunziata
Fiesta de la Anunciación
Muy cercana en el tiempo es
otra obra: Historia del Origen de la Religión de los Siervos y de la Anunciación,
obra de hacia el año 1500 y de autor desconocido, que narra cómo los Siete
toman el hábito de la penitencia "el día de la Natividad de la Virgen
María, que es el 8 de septiembre", pero justifica que el primer templo de la nueva Orden se dedique
a la Anunciación en Cafaggio donde se encuentra pintada la escena "para recordar que ese
día los Siete habían acordado vestir el hábito y comenzar la fundación en la fiesta de
septiembre".
En el siglo XVI momento en que
se escriben estas crónicas, se conocía la existencia de un importante documento:
el obispo di Siena Bonfiglio, envía la primera piedra de la Iglesia de Cafaggio
para la fundación de los Siervos de María. El documento está fechado el 17 de marzo de
1250. En eso día en Siena se entrega la licencia, eligiéndose para la ceremonia
de colocación de la primera piedra una semana más tarde, el Viernes Santo
coincidente ese año con la fiesta de la Anunciación. Se trataría de una toma de
"echo" del terreno que se adquirirá definitivamente en el mes de
julio siguiente. Pero documentos treinta
años posteriores afirman que la "fiesta" de Cafaggio es precisamente
para la fiesta de la Anunciación, e igualmente el 8 de septiembre, Natividad de
la Virgen, podemos encontrar referencias históricas adecuado para esta elección
festiva de orígenes.
La elección de colocar la
primera piedra el 25 de marzo vendría a afirmar el credo católico de los
Siervos frente a los herejes negacionistas de la Encarnación y a la vez
colocar al incipiente grupo religioso en el "bando " papista
de la ciudad recién llegado al gobierno de la misma. Esta declaración de
ortodoxia religiosa queda recogida en la carta del Cardenal Legado (13 de marzo
de 1249) que concedió la fundación y en la
que refiere que los dominicos ya habían solicitado que una de sus iglesias
estuviera dedicada a la Anunciación, en Viterbo. La colocación de esa primera
piedra es un hecho histórico determinante y se consideró como una fecha de
inicio válida de la Orden, con la aparición relativa de la Virgen a los Siete
primeros.
Foto: Colocación de la primera
piedra de la Annunziata. Claustro de la
Annunziata
Viernes Santo
Hemos mencionado anteriormente
la tradicional aparición de la Virgen a los Siete de Cafaggio el Viernes Santo.
Es un elemento que está ligado a la devoción de la cruz y de la Madre, quedó
"Viuda" - vestida de luto como viudas - motivo recurrente en la la
literatura religiosa popular de la segunda mitad del siglo XIII y del siglo
XIV. Un indicio de esto aparece en la Legenda de origen (1318):
El hábito negro de los Siervos
es el símbolo que describe expresamente la devoción a la Pasión y al momento
del Calvario que marca la vida terrena de la Señora de la Orden. De la Legenda da origine en adelante todas las
hagiografías e historiografías servitas repiten el significado del vestido
negro en estos condiciones. En el clima de esta tradición, la historia de la
"visión" de la Virgen a los Siete el Viernes Santo no podemos olvidar
el importante "hecho" histórico relacionado con la fundación de
Cafaggio donde coincide la Anunciación con el día de la crucifixión.
Tras una breve presentación de
las diferentes tradiciones sobre en qué fiesta mariana tuvo lugar la fundación
de la Orden y en qué momento surgen,
debemos concluir que desde los primeros instantes el grupo fundador tuvo claro
su entera dedicación a la Santísima Virgen como lo manifiesta el hecho de
iniciar su primera construcción en un día especial como es el de la Anunciación
además Viernes santo en esa ocasión. Opción comprometida en la situación que
vivía Florencia en ese momento con los herejes paterinos que negaban el papel
de María en la historia de la Salvación. Aquel grupo de laicos tenía claro que
la fundación de la nueva orden era fruto de la respuesta de los siete a la
vocación de la gloriosa Virgen María asunta al cielo junto a su Hijo.
Notas.
(1) Casalini, P. Eugenio, O.S.M. I FATTI DELLE ORIGINI: VISIONE
D'INSIEME Quaderni di Monte Senario 2
DAL PINO, I Frati Servi di
S. Maria dalle origini all'approvazione (1233 ca.-1304), I. Storiografia, Fonti, Storia; II.
Documentazione, Lovaina 1972.
Taucci,
Fr. Raffaele M. -La Compagnia Maggiore di S. Maria
-Cafaggio
No hay comentarios:
Publicar un comentario