Recientemente hemos recibido
la donación de dos documentos, se trata de un ejemplar de un
septenario doloroso del siglo XIX y de una estampa de la Virgen de los Dolores del
siglo XX que reproduce la primera
fotografía de nuestra Dolorosa.
Foto:
GRABADO DE PORTADA SEPTENARIO
SEPTENARIO DOLOROSO.
El impreso cuenta con el siguiente
título: "SEPTENARIO /DOLOROSO,/
SEGÚN SE HACE/ EN LA TERCERA ORDEN/ DE SERVITAS /DE LA CIUDAD DE SEVILLA/COMPUESTO/
POR UN ECLESIASTICO SERVITA".
La obra se editó en nuestra ciudad según se data bajo el título
:" Carmona- 1851/ Imprenta de don José María Moreno", este impresor tenía
su establecimiento en una zona cercana
al templo del donde residía la Orden Tercera, siendo muy pródigo en publicaciones de toda
índole desde novenas, septenarios, hasta
los famosos pliegos de cordel que se vendían por toda Andalucía. Don José
Moreno tuvo la imprenta en la calle de las Descalzas nº 1- anteriormente en la
calle Juan de la Cabra (desconocida en la actualidad)- para establecerla a
partir de 1860 en la calle Madre de Dios.
Tiene unas medidas de 7.5 cm. x 10 cm y 16 hojas, más guardas en papel
tipo kraf en color pardo, en su anverso
se encuentra escrito a mano: "Setenario de los Dolores", en el
reverso hay varias cuentas realizadas a lápiz.
Tanto en la portadilla como en los inicios y finales de cada día o de las
oraciones aparecen diferentes decoraciones geométricas, sólo en la segunda
página aparece una imagen de la Dolorosa, presentando a la Virgen al modo de
los grabados tradicionales; de rodillas sobre un cojín, manos entrelazadas,
cabeza levemente girada y corazón traspasado por siete puñales. En la parte
inferior aparece el siguiente título:
"MARÍA SANTISIMA DE LOS DOLORES".
El opúsculo cuenta con una dedicatoria (págs 5 a 7.) Y se estructura
iniciándose con las "ADVERTENCIAS/A LOS QUE HAN DE HACER ESTE SETENARIO"
(p.8 a 10); " ORACIÓN PRIMERA PARA TODOS LOS DÍAS" (p. 11 y 12);
siguen las meditaciones para cada día (págs. 13 a 28) entre los que se intercala el
"OFRECIMIENTO PARA TODOS LOS DÍAS" (p. 15), concluyéndose con la
"DEPRECACIÓN" (p.29/30) y la oración (31/32), ambas en latín.
La obra, cuyo autor no figura, está dedicada "A LA ESCMA.SEÑORA/ Doña María Petronila
de Al-/cantara Pimentél y Cernecio,/ Duquesa de Medina-Caeli, etc./ Dignísima
Priora de este V./Orden Tercero de Siervos de /MARIA"
María Petronila de Alcántara
Pimentel, nació en 1746 en Madrid, ciudad
donde fallecería en 1802. Ostentó los títulos de VIII Marquesa de Malpica, VII
de Mancera, VIII de Povar y el de Duquesa de Medinaceli por haber contraído
nupcias con don Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Moncada. Madre de
seis hijos.
Desconocemos en qué momento ocupó
la Duquesa el puesto de Priora de
Sevilla teniendo a su cuidado a las terciarias, este oficio era designado anualmente por el
Corrector y por el Hermano Mayor entre las hermanas.
ESTAMPA.
FOTO ESTAMPA Y REVERSO
Se trata de un documento
fotográfico que reproduce en pequeño formato la más antigua de las fotografías
conocidas de nuestra Titular y fechada en 1891; la estampa de la Virgen está
recortada en forma oval ( 6 cm x 4 cm) y pegada a un rectángulo de cartulina
tipo papel secante, a modo de estampa
lleva sus bordes recortados y perforados como era habitual desde mediados del
siglo XIX, En el reverso aparece un sello con el escudo de la parroquia del
Salvador formado por el nimbo y debajo de él la estrella de Carmona, ambos entre coronas de hojas. en su rededor
aparece la siguiente leyenda:"(ilegible) PARROQUIA D.N.S. EL SALVADOR
(ilegible) CARMONA". El sello es anterior a 1911,
año en el que el templo donde reside la Orden dejó su carácter parroquial para
ser filial de Santa María. Escrito a
mano en tinta margen superior: "carmen".
No hay comentarios:
Publicar un comentario