En la festividad
de Nuestra señora de la Merced tuvo lugar oficialmente la presentación de los
trabajos de consolidación y restauración del conjunto de manto y saya de
nuestra Dolorosa, acto al que nuestra fraternidad cursó invitación a la Consejera
de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, al acogerse este
proyecto al Programa de Conservación y Restauración del patrimonio histórico
dispuesto por la Junta de Andalucía.
La Excma. Sra. Doña Patricia del Pozo Fernández fue
recibida a su llegada por nuestro hermano Prior, el Sr. Alcalde y el Teniente
de Alcalde de Cultura de Carmona y por la hermana Priora emérita. En la puerta
del templo se procedió a presentar a los miembros del Consejo de la Orden y se
le entregó un ramo de flores que la
Delegada ofrendaría al final del acto a nuestra Madre Dolorosa. Igualmente, se les presentó a los miembros del
taller CYRTA y otros invitados al acto.
La Santísima
Virgen lucía el conjunto restaurado y la Sra. Consejera se acercó para observar
y conocer de cerca las labores que se le han realizado, así como el
satisfactorio resultado. A continuación,
nuestro Prior daría la bienvenida a los presentes y enumeró a cuantos han
intervenido y posibilitado la realización de este ansiado proyecto.
Los restauradores
Pablo Pérez y Pablo Portillo, miembros del taller Cyrta tuvieron a su cargo la
interesante conferencia sobre el proceso seguido, las técnicas usadas y
pudieron adelantar una posible autoría de la obra a través de las técnicas
usadas y las similitudes con otras obras de la bordadora Antonia Jainin que
pueden datarse tanto en Andalucía como en el resto de la península en la
segunda mitad del siglo XIX.
El acto
concluiría con las palabras de Don Juan Ávila, Alcalde-Presidente del Excmo.
Ayuntamiento de Carmona que destacó la labor callada de conservación del
patrimonio cultural y etnológico que realizan las hermandades, destacando además especialmente el de nuestra
Orden Seglar que lo compagina con la obra social. Doña Patricia del Pozo quiso
destacar que la Administración tenía una deuda histórica con las corporaciones
de fieles que conservan y custodian con esmero un acervo cultural importante
razón por la que estas ayudas a la restauración de imágenes, enseres y a la
clasificación de archivos vienen a facilitar sus labores en pro del patrimonio
andaluz.
Al finalizar se
le hizo entrega a la Sra. Consejera de una reproducción facsímil de una medalla
del siglo XVIII con los santos servitas y de una colección de los Aleluyas
recientemente reeditados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario