lunes, 28 de mayo de 2018

LA ESCLAVITUD DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE CARMONA




Como ya anunciamos días pasados la imagen Titular de la esclavitud de la Merced de Carmona presidirá nuestro altar del Corpus con motivo del VIII Centenario de la orden mercedaria.



UN POCO DE HISTORIA.

El origen de las congregaciones de esclavos o  esclavitudes de la Merced se encuentra en  la necesidad de la Orden para liberar cautivos y en la que debían implicarse los seglares para la obtención de fondos para la redención y asistencia en las casas hospitales de los ex-cautivos, de enfermos pobres y de peregrinos. Los cautivos liberados  recibían el escapulario como distintivo de su estado y así pasaban a denominarse “esclavos” de la Virgen.  

Existían desde antiguo hermandades establecidas en los conventos mercedarios pero igualmente otras asociaciones que recaudaban fondos para obtener el rescate, para éstas fue necesario obtener la carta de hermandad y la agregación a la Merced; siendo la primera de estas "esclavitudes" la de Nuestra Señora de los Remedios nacida en Madrid en 1613 en el convento mercedario.  

En Sevilla los estatutos más antiguos para estas congregaciones se debe a  fray Pedro de la Serna en 1614 que estableció  los fines de la Esclavitud - el honrar a la Virgen María como humildes siervos o “esclavos” de Ella -, y de sus reglas. El hermano  firmaba la carta de esclavo y como señal de su consagración debía llevar el escapulario blanco o el escudo de la Merced, asistiendo a sus cultos y ejercitando las obras  misericordia, y contribuir con limosna  para redimir a los cautivos.



LA ESCLAVITUD MERCEDARIA DE CARMONA

La fundación de la Esclavitud de la Merced en la Parroquia de San Pedro de nuestra Ciudad ha venido siendo atribuida a la proximidad de la comunidad de los Mercedarios recoletos que bajo el patrocinio de la condesa-viuda de Castellar en 1603 se establecieron en el Convento del Corpus Christi en el Viso y que contaban con propiedades agrarias en el término de Carmona. La presencia de religiosos mercedarios en nuestra población, como ha estudiado María Teresa Ruiz Barrera, estimularon la creación de la Confraternidad del Rosario de María Santísima de la Merced y Misericordia, una congregación femenina que en 1743 obtenía la aprobación como hermandad. De sus antiguos estatutos se conservan una edición de 1814 bajo la denominación de Reglas y Estatutos de la Confraternidad del rosario de María Santísima de la Merced y Misericordia, Fundada canónicamente en su capilla de la Parroquia del señor San Pedro en la Ciudad de Carmona, y sumario de las indulgencias y gracias concedidas a la expresada esclavitud. En 1783 es agregada a la Imperial Cofradía del Rosario del Convento de Santa Ana. Debemos destacar que si bien la existencia de la Esclavitud de Carmona se aprueba en 1743 la del Viso del Alcor no lo son hasta final del siglo XVIII.

En la actualidad la esclavitud sigue siendo una congregación femenina que celebra sus cultos en ese mismo templo Parroquial y donde a las hermanas se les impone el escapulario de la Merced.



LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA MERCED.

La actual imagen de Nuestra Señora de la Merced parece una obra de finales del siglo XVIII o principios de la siguiente centuria y que debió de sustituir a otra anterior o que fuera retallada la primitiva.

La iconografía corresponde a la de Virgen de la Misericordia,  portando  en sus manos los escapularios con el emblema de la orden junto con el símbolo de la Esclavitud (una S atravesada por un clavo). Unos angelitos revolotean alrededor de Ella simulando coronarla, antiguamente a sus pies figuraban dos pequeñas imágenes en representación de los esclavos redimidos tal como aparece en la pintura del estandarte fechable en la segunda mitad del siglo XVIII.

Tras el incendio de la parroquia en 1984 fue restaurada por Fernando Fernández. Estando establecida en una capilla de su propiedad



* Para saber más sobre este tipo de congregaciones puede consultarse la obra de RUIZ BARRERA, Mª Teresa, “Auge, ocaso y pervivencia de hermandades mercedarias de gloria. Devoción, historia y arte en la Archidiócesis de Sevilla”, en Anuario de Historia de la Iglesia andaluza, Sevilla, 2015, VIII, 230-232.


No hay comentarios:

Publicar un comentario