
CONGRESO VIRGO DOLOROSA
lunes, 30 de noviembre de 2020
EL ADVIENTO: TIEMPO PARA ORAR CON MARÍA.

martes, 17 de noviembre de 2020
CULTOS EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA DIVINA MISERICORDIA
Con motivo de la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo nuestra Fraternidad a tenor de su Regla de Vida celebrará entre los días 20 al 23 fervorosos cultos ante la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia. Los días acostumbrados para el Besamanos de la Sagrada Imagen quedarán dedicados para su veneración.
Durante la Solemne Función del domingo día 22 tendrá lugar la entrega de credenciales a los diferentes miembros que se integran en las diferentes Diputaciones de la Junta Auxiliar.
FERVOROSOS
CULTOS A NUESTRO PADRE JESÚS DE LA MISERICORDIA
ORACIÓN MENSUAL.
Día 20. Viernes. A las 18:00 hrs. Exposición del
Santísimo Sacramento. Vísperas litúrgicas, Lectio Divina, Salutación a la
Santísima Virgen de los Dolores.
VENERACIÓN A NUESTRO PADRE JESÚS DE LA DIVINA MISERICORDIA.
Días 21 y
22. Sábado y domingo
Sábado de 10 a 13:30 hrs. / 18 a 20 hrs. y Domingo, de 10 a 13:00 hrs.
Festividad litúrgica de Cristo Rey del Universo
SOLEMNE FUNCIÓN A NUESTRO PADRE JESÚS DE LA DIVINA MISERICORDIA.
Día 22, domingo. A las 12:50 hrs. Rezo de la
Coronilla de la Divina Misericordia y CELEBRACIÓN DE LA
EUCARISTÍA
que presidirá y predicará Don José Ignacio Arias
García, Padre Asistente y Párroco de las de Santa María y San Bartolomé de Carmona.
Acompañará musicalmente la celebración la Coral Virgen de Gracia.
MISA EXEQUIAL POR LOS HERMANOS DIFUNTOS.
Día 23, lunes. A las 20:00 hrs. Rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia y CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA que presidirá y predicará N. H. Pbro. Don José A. Mª de la Maza Caballos, Párroco de la Inmaculada Concepción de las Navas de la Concepción.
Observaciones:
En esta ocasión la imagen del Nazareno no presidirá el altar mayor del templo del Salvador para sus cultos pues el Consejo de Gobierno de la Orden ha decidido no traladarla de su capilla siguiendo las medidas de seguridad sanitaria y no tener por ello que reunir a más de seis personas en el montaje del altar de cultos. Por esta razón el Señor de la Divina Misericordia va a permanecer durante los próximos meses hasta la llegada de la cuaresma en su capilla y en el mismo altar para evitar al máximo posible riesgos innecesarios para los hermanos que integran la Diputación de Priostía.
Del mismo modo, la
misa del lunes 23 se celebrará sin acompañamiento musical para que
finalice antes de las 21 horas y permita el regreso de los fieles a sus
hogares de forma escalonada.
El aforo de la iglesia será del 30% de
su capacidad, debiendo estar sentados en los sitios marcados al efecto y siendo
siempre obligatorio el uso de la mascarilla. Antes de cada celebración y
posterior uso de las bancas se procederá a la desinfección de las bancas y del
templo.
Con motivo
de la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo nuestra
Fraternidad a tenor de su Regla de Vida celebrará entre los días 20 al 23 fervorosos
cultos ante la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia. Los días
acostumbrados para el Besamanos de la Sagrada Imagen quedarán dedicados para su
veneración.
Durante la
Solemne Función del domingo día 22 tendrá lugar la entrega de credenciales a
los diferentes miembros que se integran en las diferentes Diputaciones de la
Junta Auxiliar.
domingo, 8 de noviembre de 2020
RECUPERACIÓN DEL CAMARÍN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
Desde el establecimiento de
nuestra Fraternidad en el templo del Salvador en 1783 la imagen de la Santísima Virgen de los
Dolores ha venido recibiendo culto en el testero del crucero, disponiendo de
diversos retablos tal como ya presentamos en una reseña de este blog (http://servitascarmona.blogspot.com/2020/08/de-los-retablos-de-nuestra-senora-1.html ). El
actual se encuentra formado por
elementos procedentes de diversos retablos barrocos y sustituyó a otro anterior
de estilo neoclásico desmontado en 1970. En ese momento se redujo el espacio
que ocupaba la imagen desde antiguo inutilizándose además su acceso posterior .
Años más tarde la zona de acceso a las
tribunas del templo amenazaba ruina, razón por la que se procedió a inutilizar
el acceso trasero al camarín y se
levantó un muro cercano a la
embocadura del retablo, reduciéndose aún
más el espacio que podía ocupar la Imagen - dificultando las labores para
subirla o bajarla del retablo, así como las de
vestirla-.
En 2015 se obtuvieron las
autorizaciones pertinentes para poder
recuperar el espacio histórico del camarín pero se debían encontrar soluciones
para algunos de los problemas que presentaba por lo que se dejó el proyecto en
estudio.
Este pasado mes de septiembre se
iniciaron las obras que han consistido
principalmente en:
·
Demolición del muro intermedio y retirada de un
metro de relleno de material de obras que colmataba el hueco de la escalera de
acceso. Reconstrucción de los escalones con los ladrillos originales.
Colocación de una trampilla metálica en el acceso. Enlucido con mortero de toda la zona.
·
Colocación de nueva puerta en la parte trasera,
obra del siglo XVIII en pino Flandes y cuarterones de cedro, donada por
nuestra Parroquia y procedente del antiguo Tesoro de santa María. Se han
restaurado y arreglado sus cerraduras – una de ellas cuenta con un curioso
juego de cierre-. Para su colocación se le realizó un nuevo bastidor.
·
Durante las tareas de ampliación han aparecido restos de otros retablos anteriores,
así como de la decoración pictórica realizada 1921; todos se han consolidado y
aislados bajo un funda de madera hidrófuga que evita además la humedad en el camarín. Mediante la
colocación de este forro se ha podido solucionar el descuadre existente entre
la embocadura del actual retablo y el espacio histórico del camarín, con el
criterio de reversibilidad en toda la
intervención. El espacio conseguido con estas obras es de unos 30 metros cúbicos.
· La decoración se ha solucionado mediante la técnica pictórica de un falso marmoleado -tonalidades que se han inspirado en algunos de los fragmentos del retablo neoclásico aparecidos durante las obras-. Para el techo se ha realizado una falsa bóveda en madera decorada en el mismo estilo.
· En los costeros del camarín se han ubicado dos
puertas de cuarterones del siglo XVIII que han sido restauradas y que simulan
un posible acceso.
·
Instalación de una nueva iluminación de luz led cálida que
permite además graduar su intensidad.
·
El orfebre Jesús Domínguez ha restaurado las
diferentes piezas de la peana que venía
usando la imagen de la Virgen en el retablo; formaban parte de nuestro antiguo
palio obra de Solís y Palomino en la segunda mitad del siglo XIX. El nuevo
soporte es de madera anti xilófagos y cuenta con unas ruedas que permiten
moverla con facilidad dentro de unas guías en el camarín.
El pasado viernes día 6 de
octubre, con motivo del Primer Viernes de mes, la imagen de la Santísima Virgen
de los Dolores fue colocada nuevamente en su retablo tras unos cuarenta días
de obras de acondicionamiento y en la
que muchos devotos han intervenido desprendidamente con su trabajo durante
horas y días.
Agradecer a nuestra Parroquia: a
su Párroco y a la Pastoral de Patrimonio su disposición y facilidades dadas
para esta tarea. También a las diferentes empresas que han respondido
realizando su trabajo en los plazos solicitados.