miércoles, 25 de septiembre de 2024

OTORGADA CARTA DE FRATERNIDAD ESPIRITUAL ENTRE LOS SERVITAS DE CARMONA Y SEVILLA.

En la conmemoración del VI Centenario de la Bula APOSTOLICAE SEDIS PROVIDENTIA de S.S. Martín V, en la cual se funda de la orden tercera de los Siervos de María y que adoptaron en su erección canónica los hermanos terceros  de Sevilla y Carmona, la actual Real Cofradía Servita de San Marcos – Grupo Laico de los Siervos- y la Orden Seglar de Carmona, acordaron concederse Carta de Fraternidad como era costumbre entre las antiguas órdenes terceras.




Este uso, es ya recogido en la obra El Congregante perfecto obra escrita en 1692 por el gran impulsador de la implantación de la orden tercera en España, Fray Lorenzo Reymundinez, Provincial y Corrector de la de Barcelona. El capítulo XXI, del segundo libro, se dedica al tema de la fraternidad que las diferentes congregaciones han de tener, nos dice que “todas las congregaciones tendrán entre si hermandad, y se encomendarán unos a otros a Dios.  De manera que se comunique los fallecimientos de los hermanos para rezar por el alma de ellos. De igual forma Tendrán entre si mucha correspondencia en escribirse las buenas fiestas, para que de todas, maneras fomenten la hermandad, y la caridad entre sí (…)ayudadas con los socorros espirituales que ad invicem se comunican unos a otros”.



En la solemnidad de la Patrona Soberana de la Orden, Nuestra Señora de los Dolores, tuvo lugar la firma entre ambas Corporaciones toda vez que el Capítulo de Hermanos y el Cabildo General  ratificaron este acuerdo que viene a confirmar la unión que ha existido desde sus fundaciones y que se mantiene a lo largo del tiempo.




Se otorgó el documento en ambas sedes canónicas, en Carmona el pasado día 14 de septiembre tras la celebración de la Benedicta y en Sevilla el domingo día 15, tras la Función Solemne.  El documento fue firmado por el Prior y por el Asistente Espiritual de la Orden Seglar de Carmona y por la Real Cofradía, su Hermano Mayor y el Director Espiritual




El texto de la Carta de Fraternidad Ad perpetuam rei memoriam – para perpetuar el recuerdo de las cosas- recoge la ayuda inestimable que los terciarios de Sevilla prestaon en 1783 para el establecimiento definitivo de la orden en Carmona, así como las vinculaciones humanas que desde entonces se han mantenido.   Se ha realizado para la ocasión una orla de diploma que los carmonenses encargaron al polifacético artista Bruno Halcón y en la que el pintor ha recogido numerosos elementos simbólicos pertenecientes a la iconografía de la Orden de los Siervos y de la Virgen dolorosa.




viernes, 13 de septiembre de 2024

VENERACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES DE LA ORDEN SERVITA.

 


Con motivo de la festividad litúrgica de los Dolores de la Virgen, la Orden Seglar de los Siervos expondrá los días 14 y 15 a la fervorosa veneración de los fieles de septiembre la sagrada imagen de su Titular María Santísima de los Dolores en el templo del Salvador.

Horario de visita será de 11:00 a 13:30 hrs. y de 18:00 a 20:00 hrs. Durante estas jornadas, se realizará el rezo meditado del Ángelus a las 12:00 del mediodía y el rezo de la corona dolorosa el domingo a las 20:00 hrs. 

Firma Carta de Fraternidad con la Real Cofradía Servita de Sevilla.

La vigilia Benedicta, tradicional de la noche del día 14, se adelanta este año a las 19:00 hrs. A su conclusión tendrá lugar la firma de la Carta de Fraternidad con la Real Cofradía de Servitas de Sevilla, y que ambas corporaciones acordaron otorgar por acuerdo del Capítulo de hermanos de Carmona y el Cabildo General de Sevilla, dentro de los actos de celebración de la conmemoración de los 600 años de la fundación de la Tercera Orden de los Siervos.  Con la firma de esta Carta de Fraternidad se ratifica la unión histórica y humana que desde 1783 establecieron ambas órdenes terceras, que aún hoy existe.



Altar conmemorativo

Para celebrar la Bula de Martín V por la que se fundan los terciarios de los siervos en 1424, la Fraternidad Seglar ha realizado un altar efímero inspirado en el que se venera la Addolorata en el refectorio del convento de la Annunziata en Florencia, casa madre de la Orden. Se ha realizado íntegramente en madera y marmolizado, todos los trabajos se realizaron   por los hermanos de la orden seglar. Este retablo alcanza los diez metros de altura por cinco de ancho y en unión de las gradas ocupa los cuarenta metros cuadrado.



Iconografía de la Santísima Virgen de los Dolores

La imagen aparece vestida con carácter letífico para celebrar los denominados dolores gloriosos en los que se la conmemora como primera redimida y asociada a la obra de redención de su Hijo. Viste una magnífica saya bordada en 1692, una de las piezas más antiguas de bordado de Carmona, que sigue el patrón de la corte de los Austrias con mangas perdidas. Pertenece a la Virgen de la Encarnación del Convento de las Dominicas. El tocado se ha realizado con antiguos paños bordados en hojilla de oro con dibujo de jarras y azucenas. El manto ha sido cedido por la Hermandad del Rosario de San Pedro.

La imagen aparece orlada por ráfaga de plata de inicios del siglo XIX y entre sus manos muestra el corazón transfixionado que realizó Jesús Domínguez en 2014 en plata, oro, madreperla, con el escudo de la orden y coronado por las siete azucenas que representan a los padres fundadores.

Estrenos

Como novedad se presentan en el altar parte del conjunto de doce tulipas diseñadas para los entrevarales del paso de palio, obra ejecutada por Juan González